B) APLICACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCRITA, EN LA ATENCIÓN A CLIENTES

B) APLICACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCRITA, EN LA ATENCIÓN A CLIENTES

·        1.-COMUNICACIÓN INTERNA: Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. Para aumentar la eficacia del equipo humano, verdadero artífice de los resultados, ha de sentirse a gusto e integrado dentro de su organización y esto sólo es posible si los trabajadores están informados, conocen los diferentes entramados de la compañía, su misión, su filosofía, sus valores, su estrategia, se sienten parte de ella y, por consiguiente, están dispuestos a dar todo de sí mismos. Además, no debemos olvidar que la comunicación interna ayuda a reducir la incertidumbre y a prevenir el temido rumor, un elemento muy peligroso para las compañías.
COMUNICACIÓN EXTERNA: La comunicación exterior con clientes, intermediarios, proveedores, competencia, medios de comunicación y público en general es tan vital para la organización como la comunicación interna. Entre ellas además debe existir una alta integración. Aunque la comunicación externa quede vinculada a departamentos tales como relaciones públicas y prensa, marketing, investigación de mercados, comunicación corporativa, etc. todos los miembros de la organización pueden realizar funciones de comunicación externa y de difusión de la propia imagen de la organización.


·         2.-ELABORACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE COMUNICACIÓN: Diariamente nos comunicamos: de manera ordenada, con intención, involuntariamente, con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras, expresando sentimientos, deseos, opiniones, etc.
La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a cabo el ser humano. Por ello es importante tomar conciencia y asumir el control de lo que comunicamos para ser eficientes y obtener el máximo de las personas y las situaciones.
 Se estima que más de un 60% de nuestras actividades diarias involucran alguna forma de comunicación

·         3.-COMUNICACIÓN ENTORNO A UN EVENTO:
Audacia Comunicación lleva desde sus inicios apostando por la organización de eventos. Consideramos que son positivos para mejorar de manera estratégica la imagen y la rentabilidad de empresas e instituciones
En innumerables ocasiones un evento adquiere un carácter corporativo cuya finalidad es llegar a un público repercutiendo favorablemente en la empresa. Es aquí donde entra la comunicación en eventos, haciendo uso de la persuasión para lograr una respuesta determinada, como ya nos adelantó Aristóteles.

La imagen corporativa se hace esencial para poder mostrar una identidad propia de la empresa proporcionando una comunicación integrada.

Mediante las estrategias de comunicación, basadas en la investigación de mercado y el diagnóstico de la situación, podemos elegir el momento idóneo para llevar a cabo la organización del evento. A continuación se debe centrar en el estudio del público objetivo y la fijación de un presupuesto que se debe respetar.

Debemos establecer un plan de comunicación para ayudarnos a resolver las siguientes preguntas clave:
ü  ¿Qué queremos comunicar (finalidad última del evento y, por tanto, naturaleza del mismo)?
ü  ¿Cómo queremos comunicarlo (establecer el plan de acción y pasos a seguir)?
ü  ¿Por qué queremos llevar a cabo este acto (origen y fundamentos)?
ü  ¿Para qué queremos realizarlo (fijación de objetivos que queremos alcanzar)?
ü  ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo (localización del evento y timing que nos derivará posteriormente al checklist)?
ü  ¿A quién va dirigido el evento (público objetivo, prensa…)?
ü  ¿Quiénes lo van a llevar a cabo (establecimiento de equipo, normas y responsabilidades de cada miembro)?

·         4.-MANUALES DE EMPLEADOS:
Un manual del empleado es una referencia útil. Incluye información sobre los beneficios que un empleado recibe, y las obligaciones que tiene con su empleador. La creación de un manual reduce la necesidad del empleado de hacer preguntas a sus gerentes sobre las políticas de trabajo o de buscar otros documentos para aclarar las políticas de trabajo.


·         5.-CARTELES:
Un cártel, en esencia, es una situación empresarial en la que una empresa controla la gran parte de la producción en un mercado, o un acuerdo entre dos o más empresas pertenecientes a un mismo sector, con la finalidad de:
ü  Reducir o eliminar la competencia dentro de un mercado, en el que ‘operando’ cada empresa por separado aumentaría la competencia entre las distintas compañías.
ü  Establecer un mayor control sobre la producción, y por tanto de la oferta en el mercado.
ü  Los productores obtienen mayor poder de mercado y también un ‘sobre beneficio’, en detrimento de los intereses de los consumidores.

·         6.-INTERNET CORPORATIVA: el Internet es una herramienta muy útil, la mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet en donde muestran información de la empresa, describen sus productos y servicios y tienen una mejor relación con sus clientes. Una página de Internet puede tener varios beneficios para la empresa como que es una segunda puerta de principal acceso a la información sobre la empresa, sirve de publicidad ya que es como un anuncio que todos los días y a todas horas estará presente, promueve la comunicación con los clientes y sus proveedores, también ofrece la posibilidad de encontrar información sobre nuevos proveedores y también genera una buena imagen para los clientes, y con esto permite aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de la empresa.

·          7.-BUZÓN DE SUGERENCIAS: Dentro de los canales formales que las organizaciones instituyen para su comunicación ascendente, el buzón de sugerencias se presenta como una de las alternativas de uso más frecuente.
Además de habilitar un canal de información desde el personal de base a la línea jerárquica que permite un camino hacia la mejora continua, esta herramienta habilita a un espacio de participación que permite motivar al personal y desarrollar sentido de pertenencia.

·         8.- CARTAS E INFORMES: Toda la información disponible sobre una empresa está en cartas y en un Informe Completo: datos generales, estructuras corporativa y legal, información sobre riesgo, el análisis financiero de la compañía y su análisis sectorial y

5 comentarios: