A) LA VOZ: Es tu principal herramienta o medio para comunicarle a la gente lo que deseas expresar o exponer. Es muy impotante que se hable con entusiasmo y se hagan cambios en el tono y el volumen de la voz durante tu exposición dandone enfacis a las partes más importantes y tambien en las más interesantes; estos cambios harán que les inyectes interés a tus clientes como tambien evitaras que aburran y se alejen
B) MENTALIDAD POSITIVA:No basta con saber expresarse, se tiene que tener una mente positiva para poder alcanzar el éxito, Si dices de broma "no puedo hacerlo" el subconciente poco a poco lo tomará enserio y después a TODO lo que habias dicho que no podias se hará realidad. Para tener una mentalidad positiva se tienen que estar repitiendo frases como: "yo se que puedo" o "lo haré bien" por lo menos 2 veces al día, y en un tiempo tendrás éxito.
C) CONFIANZA: Es la clave para tener éxito, si la gente con la que platicas descubre que no tienes confianza en ti mismo se imaginarán que no tienes idea alguna de lo que estás hablando aunque sepas que es todo lo contrario, hay una frace que dice "si no tienes confianza en ti mismo, no esperes que las demás personas te tengan confianza" y eso es más que cierto, tú no le puedes confiar algo que es muy importante para tí a una persona con poca confianza, y no me refiero a las personas que pueden robarte o cosas así, si no que a personas que no estás seguras de si mismo, La desconfianza te hace ser una persona incapas de hacer algo que hasta te lo saber mejor que el amarrarse las agujetas o como andar el bicicleta, incluso puede haber casos en los que hasta se te halla olvidado los pasos para hacer una cosa.
Un día en la esculea vi que en una puerta estaba pegado un papel con una leyenda que decia masomenos así: "El miedo hacer que tus problemas se vean más grandes y dificiles de lo que son en realidad". A quíen no le ha pasado que cuando acabas de pasar por un problema lo recuerdas y te das cuenta que era demasiado dificil, solamente tenemos que vencer las cadenas que nos tienen atados, y tener confianza en nosotros mismos porque en la mayoria de los casos nadie nos la tiene
*Escuche todo lo que la otra persona le esté comunicando aunque le diguste.
*No emita un juicio sobre el mensaje a partir de sus prejuicios o estado emocional.
*Escuche todos los puntos de vista de quienes intervengan en una conversación o discusión.
*Planifique la forma como va a comunicar algo. No exprese una opinión si no está seguro de lo que está diciendo.
*Verifique el efecto que su comunicación produce en el receptor.
*Trate de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.
*No exagere sus sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.
*Considere siempre los sentimientos ajenos.
*No descalifique una opinión porque no es suya.
*Buena Comunicación Verbal y no Verbal
*Buena presentación
*Empatía
*Respeto
*Solución de problemas
*Trabajo bajo presión
*Apego a normas
REUNIONES:
Entrevista personal -cara a cara. Sin duda alguna, es el tipo de entrevista más común. El entrevistador normalmente te citará en las instalaciones de la empresa donde se desempeña el trabajo y seguirá un guión de preguntas diseñado por el departamento de recursos humanos. Familiarízate con las preguntas más comunes y las respuestas correspondientes en este tipo de entrevistas
APTITUDES DEL PERSONAL DE ACOGIDA
*Actitud de servicio al cliente
*Buena Comunicación Verbal y no Verbal
*Buena presentación
*Empatía
*Respeto
*Solución de problemas
*Trabajo bajo presión
*Apego a normas
Situaciones y roles de compra
Muchas veces cuando lanzamos un producto o servicio,
pensamos en el cliente como una única figura imaginaria a la que no sabemos
ubicar exactamente. Sin embargo, desde que alguien se da cuenta de la necesidad
de un producto o servicio, hasta que llega al usuario final, hay un proceso
intermedio más o menos largo y en ocasiones con varios actores implicados. Hoy
les traigo un breve artículo que habla de los roles
de compra, para determinar con claridad a quién debemos enfocar
nuestra estrategia demarketing. Cada tipo de producto es completamente diferente, y
la influencia de
cada actor en el proceso también puede variar mucho en cada caso.
El Iniciador es
quien percibe inicialmente una carencia. Puede ser el propio usuario quien lo
detecte o alguien que le haga ver esa necesidad. Una amiga te puede contar que
en Zara hay una maravillosa falda de rebajas.
El Prescriptor es
quien hace sugerencias, emite opiniones o tiene una cierta autoridad en la
materia, por lo que su opinión será escuchada. Una revista de moda o un gurú
de la moda pueden ser claros ejemplos de prescriptores.
El Facilitador es
aquél que facilita -valga la redundancia- el proceso de compra, alguien que
suministre la información, fije la cita con el comprador, etc. Un corredor de seguros puede ser nuestro facilitador
a la hora de vender un seguro del hogar.
El Decisor es aquél con potestad
para elegir de entre diferentes opciones.Puedes decidir entre varias
prendas de ropa diferentes, entre varias tiendas de ropa, o incluso
puedes elegir entre comprar ropa o una cena u otro capricho.
El Aprobador es
quien aprueba la compra o el gasto. Si tienes 15 años, posiblemente tus padres
tengan que aprobar la compra de tu fabulosa falda nueva. En el caso de una
empresa podría ser el departamento de compras.
El Cliente es
quien paga y realiza la transacción de compra. Puede ser la mamá en el caso
de los zapatos.
El Consumidor o
usuario final es quien disfrutará de la compra. Quien lleve y disfrute los
zapatos de los que hemos hablado anteriormente será el consumidor.
REUNIONES Y ENTREVISTAS
REUNIONES:
Conocer cómo se está realizando el trabajo y si se están consiguiendo
los objetivos de una empresa, puede desprenderse de una reunión de
trabajo bien manejada y correctamente aprovechada.
ENTREVISTAS:
En el mundo laboral actual, hay muchos tipos de entrevistas que las
empresas usan. Entre ellas destacan: entrevistas personales cara a cara,
entrevistas en grupo, telefónicas, video entrevistas, segundas
entrevistas, o entrevistas durante una cena. A continuación, te presento
las características de las principales:Entrevista personal -cara a cara. Sin duda alguna, es el tipo de entrevista más común. El entrevistador normalmente te citará en las instalaciones de la empresa donde se desempeña el trabajo y seguirá un guión de preguntas diseñado por el departamento de recursos humanos. Familiarízate con las preguntas más comunes y las respuestas correspondientes en este tipo de entrevistas
INFORMACIÓN TELEFÓNICA
Una de las cosa
que más influye en la opinión de los demás se forma sobre su empresa es el
sistema de atención telefónica al cliente. El nivel de tolerancia de un cliente
es mucho más bajo por teléfono, aunque es evidente que la formación es un papel
básico en este campo la primera que debe hacerse es solucionar los aspectos
materiales del servicio. Por ejemplo
¿existen suficientes líneas telefónicas para atender el volumen de
llamadas que se reciben? ¿Hay
suficientes extensiones? ¿Hay personal suficiente para atender las llamadas?
Si el servicio
material no es el adecuado los clientes culparan al servicio personal. Si nadie
contesta al teléfono supondrán que nadie se preocupa de hacerlo. Si no
consiguen establecer contacto por que las líneas están constantemente ocupadas,
darán por supuesto que usted no está interesado en trabajar con ellos.
Al
cliente le molesta que su llamada sea transferida de extensión en extensión
para recibir respuesta dada la ocasión a que la llamada no sea a otra
persona establezca con absoluta claridad
quien debe contestar a cada tipo de llamada y asegúrese de que la llamada sea
transferida con la mayor rapidez posible a la persona adecuada
No hay comentarios:
Publicar un comentario